El caso del ex presidente Alejandro Toeldo y la corrupción por la carretera Interoceánica pone los ojos nuevamente sobre las modificaciones que se hacen a los contratos de concesión (que se conocen como "adendas").
El economista Juan Mendoza criticó el uso indiscriminado de las adendas para que la emrpesa privada se beneficie ilegalmente de las obras públicas que se hacen vía asociaciones público privadas (APP).
"En los últimos años, ha habido una sucesión de APP en que básicamente las adendas son la norma y las adendas deberían ser la excepción, sino para qué haces un contrato", cuestionó Mendoza en RPP el viernes por la noche.
"Tenemos proyectos grandes como la [carretera] Interoceanica, en donde las adendas han sido el modus operandi de empresas corruptas. (...) Aseguraban el contrato coimeando a los funcionarios [a Toledo] para entrar al proyecto. La carretera Interoceánica tenía un presupuesto inicial de US$800 millones, pero el presupuesto final supera los US$2.000 millones", dijo el economista.
Mendoza también aseguró que sí se hicieron adendas durante el gobierno del ex presidente Toledo. "No es correcto [decir] que las adendas hayan empezado después de Toledo. Y las adendas [que se hicieron] son todas favorables para el concesionario, no solamente al aumentar el costo del proyecto sino al darle mejores condiciones", señaló el especialista.
Escribe tu comentario